Es importante recordar que la detección temprana y el autocuidado pueden marcar la diferencia en la lucha contra esta enfermedad.
En este artículo podrás conocer información valiosa, desarrollada por cirujanos y especialistas, sobre la mejor forma para que puedas realizar con éxito el autoexamen.
Siendo el tipo de cáncer más común y la principal causa de mortalidad en mujeres, este mes adquiere una importancia crucial. Aprovechando este período, es esencial hablar sobre el autocuidado y la importancia de la detección temprana.
El poder del autocuidado: autoexamen mamario
El autocuidado es una inversión valiosa en nuestra salud. Uno de los aspectos fundamentales del autocuidado en el contexto del cáncer de mama es el autoexamen mamario que es una técnica simple que permite a las mujeres conocer sus cuerpos y estar atentas a cualquier cambio.
Esta acción debería ser parte de la rutina mensual de todas las mujeres, independientemente de su edad.
Para contribuir en este tema, te compartimos los siguientes tips para un autoexamen adecuado.
- Observa Frente al Espejo:Examina tus senos visualmente. Observa cualquier cambio en la forma, textura o color de la piel.
- Tacto en la Ducha:Con los dedos, palpa tus senos en círculos, desde la parte exterior hacia el pezón. Busca bultos, engrosamientos o áreas dolorosas.
- Tacto en Posición Acostada:Realiza el mismo procedimiento acostada. Coloca una almohada debajo del hombro derecho y la mano derecha detrás de la cabeza. Usa la mano izquierda para examinar el lado derecho y viceversa.
- Verifica los Pezones:Observa cualquier cambio en los pezones, como enrojecimiento, secreción o hundimiento.
- Consulta con un Profesional:Si notas cualquier cambio o anormalidad, no dudes en contactar a un médico para una evaluación profesional.
Autoexploración mamaria: chequeo en 4 pasos
La detección temprana es la mejor defensa contra el cáncer de mama. Así que no olvides chequear mensualmente. Acá te dejamos los pasos que debes seguir
PASO 1
Empezar por mirar las mamas en un espejo con los hombros alineados y las manos en la cadera
Esperamos encontrar:
- Mamas de tamaño, forma, y color habitual.
- De forma uniforme sin alguna distorsión visible o inflamación.
Contactar especialista si:
- Encuentras dobleces, hoyuelos, enrojecimiento, sarpullido o inflamación.
- Pezón en diferente posición.

PASO 2
Para este segundo paso levantar los brazos y estar atenta a algún cambio. También, se debe prestar atención a alguna señal que indique salida de fluidos del pezón.
![]()
PASO 3
- Recostada, analizar las mamas. Utilizando la mano derecha tocar la mama izquierda y con la mano izquierda toca la derecha. Utilizando un toque firme y suave con la punta de los dedos juntos, con un movimiento circular del tamaño de una moneda pequeña.
![]()
- Se debe cubrir toda la mama, empezando por la parte superior hasta la más baja, de un lado al otro, desde la clavícula hasta la parte alta del abdomen y desde la axila hasta el escote. Seguir un patrón para cubrir toda la mama. Se puede utilizar un patrón circular, vertical o por porciones, como se ilustra a continuación
![]()
PASO 4
Finalmente, sentir las mamas en la ducha, una vez que la piel esté mojada y resbalosa. Revisa las mamas utilizando los movimientos descritos en el paso 3.
TIPS
- Recordar realizar la autoexploración mamaria de manera rutinaria cada mes.
- A medida que las autoexploraciones mamarias sean más rutinarias, se identificarán características normales en las mamas.
- Si se detecta algún cambio, es importante acudir con un especialista.
Es importante que siempre tengas a mano estos consejos para que realices de forma periódica el autoexamen de mama. Recuerda que está en tus manos el poder realizar una detección temprana de esta enfermedad. Sigue estos consejos y compártelos con tus cercanos.
Detección temprana del cáncer de mama: Tu mejor defensa
La detección temprana del cáncer de mama puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y uno más desafiante.
Los estudios han demostrado que cuando se detecta en sus primeras etapas, la tasa de supervivencia del cáncer de mama es significativamente mayor. Esto subraya la importancia de realizarse exámenes regulares, incluidas mamografías, y estar alerta ante cualquier cambio en el cuerpo.
Cáncer de mama: la importancia del autocuidado y detección temprana (con ejemplos)