La reconstrucción del complejo areola-pezón (CAP) es una parte importante de la cirugía reconstructiva mamaria, especialmente después de una mastectomía. Esta etapa final contribuye significativamente a la percepción de naturalidad y completitud del proceso reconstructivo. Existen varias técnicas para reconstruir el CAP, que se pueden clasificar en:
🧵 Técnicas quirúrgicas para reconstrucción del pezón
Estas técnicas utilizan tejidos del propio cuerpo para crear una nueva proyección del pezón.
- Colgajos locales dérmicos
Se utilizan colgajos de piel de la mama reconstruida para formar una proyección similar a un pezón.- Colgajo en C-V (C-V flap): Técnica muy común, se levantan dos colgajos en forma de C y V que se pliegan y suturan para dar forma al nuevo pezón.
- Colgajo skate (Skate flap): Usa un colgajo central con dos laterales que se envuelven para generar volumen.
- Colgajo star (estrella): Se diseña una estrella de piel que se pliega sobre sí misma.
- Colgajo de rombo: Variante menos común pero útil en ciertos casos.
- Injertos de piel total (injertos libres)
Cuando no hay piel suficiente o adecuada, se puede injertar piel de otra parte del cuerpo, como la ingle, la cara interna del muslo o el abdomen.

- Tatuaje de la areola
Se realiza habitualmente después de la reconstrucción del pezón (o incluso sin reconstrucción de pezón), usando micropigmentación médica.
- Puede realizarse para simular únicamente la areola, o también el pezón (técnica 3D).
- Suele hacerse al menos 3 meses después de la reconstrucción quirúrgica para permitir la cicatrización.
- Es una alternativa adecuada para quienes no desean más cirugías.
Otras opciones
- Injerto de pezón contralateral (pezón real)
Si la paciente tiene un solo pezón sano (por ejemplo, tras mastectomía unilateral), se puede realizar una auto-donación del pezón contralateral. - Implantes o prótesis externas
Existen prótesis adhesivas de pezón que pueden usarse como alternativa no quirúrgica, especialmente si la paciente no desea procedimientos adicionales.
- Reconstrucción con injertos compuestos
En algunos casos, se puede usar tejido auricular o labial (menos frecuente) para reconstrucción más compleja.
Cuando se realiza
- Usualmente se espera entre 3 a 6 meses tras la reconstrucción mamaria definitiva, para asegurar que el tejido esté bien vascularizado y cicatrizado.
Consideraciones importantes
- La proyección del pezón reconstruido tiende a reducirse con el tiempo, por lo que se suele sobrecorregir inicialmente.
- La reconstrucción del CAP no recupera la sensibilidad original, aunque puede haber algo de sensibilidad superficial.
- El resultado estético puede mejorarse combinando cirugía con tatuaje médico.
Técnica | Ventajas | Desventajas | Pérdida de proyección a 12 meses | Indicaciones comunes |
Colgajo skate (Skate flap) | Muy buena proyección a largo plazo; incluye tejido subdérmico, ideal para ≥5 mm | Necesita injerto de piel para areola; puede causar tensiones en la mama | Excelente — proyección promedio de 2.5 mm tras 44 meses; mejor retención que otras técnicas | Cuando se busca proyección duradera; especialmente en reconstrucciones con implante o autólogas |
Colgajo star (Star flap) | Cierre directo del sitio donante; menos morbilidad por injertos | Menor retención de proyección vs. skate (≈43–60 % pérdida) | Pérdida de proyección 43‑60 % | Pacientes con proyección contralateral pequeña (<5 mm) y tejido suficiente |
Colgajo C‑V | Técnica clásica; fácil y conocida; donante se cierra directamente | Retención deficiente de proyección sin injerto adicional; riesgo de aplanamiento de la mama | Variable; mejora con injertos dermis‑grasa | Amplio uso por experiencia del cirujano; si se añade injerto mejora resultados |
Colgajo bell/keyhole | Técnica sencilla, mínima cicatriz larga; satisfacción alta según algunos estudios | Retención de proyección injusta; no recomendado si se busca proyección pronunciada | No especificada, pero menor proyección comparada con skate/star | Recomendado cuando se valora estética general y menor cicatrización |
Five-flap | Mejora estabilidad de forma y proyección; tejido de piel gruesa; resultados muy prometedores | Técnica más compleja; requiere injerto para areola | No datos exactos, pero elevada satisfacción y bajo índice de retracción | Pacientes que buscan robustez en proyección y aceptan técnica más intrincada |
Injerto de pezón contralateral | Resultado natural real; menos pérdida de volumen predecible | Requiere pezón sano; limitada a pacientes unilaterales | Mejor control y menos reducción de proyección | Ideal cuando existe pezón contralateral adecuado y paciente lo desea |
Tatuaje 3D sin cirugía | Sin quirófano, crea ilusión estética; alta satisfacción (~84 %) | No hay proyección real; sin sensación ni volumen tridimensional | No aplica (es plano) | Pacientes que no quieren cirugía adicional o tienen riesgo quirúrgico elevado |
- Skate y five-flap ofrecen mayor durabilidad y proyección, aunque requieren injerto para la areola y presentan mayor complejidad técnica.
- Star y C‑V son técnicas más sencillas, con menor retención de proyección, pero de uso frecuente y menos invasivas.
- Bell/keyhole y tatuaje 3D son opciones menos quirúrgicas, privilegian la estética de superficie sobre volumen real.
- El injerto contralateral es excelente para pacientes unilaterales que buscan naturalidad con menor incertidumbre en resultados.
Observaciones adicionales
- La mayor pérdida de proyección ocurre en los primeros 3 meses y se estabiliza después de 6 meses aproximadamente
- Las reconstrucciones con injerto dermis‑grasa adicional (como en skate modificado o C‑V con injerto) mejoran retención de volumen .
- La elección debe considerarse según:
- Volumen y tipo de reconstrucción mamaria previa (implante vs. autóloga).
- Preferencias estéticas (proyección vs cicatrices).
- Disponibilidad de tejido donante (por ejemplo, pezón sano).
Combinación de técnicas: cirugía + tatuaje médico
Generalmente, el proceso se realiza en dos etapas:
- Reconstrucción quirúrgica del pezón (proyección)
Se escoge una técnica (skate, C-V, star, etc.) para recrear el pezón, buscando un resultado tridimensional.
- Este procedimiento se hace 3 a 6 meses después de la reconstrucción mamaria (para permitir cicatrización).
- Se realiza en quirófano, con anestesia local o sedación.
- Tatuaje médico de la areola
Aproximadamente 2-3 meses después de la cirugía del pezón (una vez cicatrizado), se tatúa la areola.
- Utiliza micropigmentación médica para dar color a la areola y también realzar el volumen del pezón visualmente.
- Se puede realizar en una o dos sesiones, y se puede retocar con el tiempo.
- Técnicas modernas 3D logran un efecto hiperrealista, incluso sin proyección quirúrgica.
¿Cuándo se recomienda solo tatuaje médico (sin cirugía)?
Ideal para pacientes que:
- No desean otra cirugía (por fatiga quirúrgica, ansiedad, preferencia personal).
- Tienen riesgos médicos que contraindican intervenciones quirúrgicas (diabetes mal controlada, problemas vasculares, etc.).
- Tienen piel poco elástica o delgada, donde un colgajo quirúrgico puede no sostener proyección.
- Han tenido reconstrucción bilateral y buscan simetría visual sin volumen.
- Prefieren un resultado plano pero realista visualmente.
🧬 ¿Cuándo se recomienda reconstrucción quirúrgica del pezón?
Preferible en pacientes que:
- Desean volumen real (sensación de naturalidad al tacto).
- Tienen reconstrucciones con colgajos autólogos (DIEP, TRAM, etc.), que ofrecen más tejido disponible.
- Han tenido mastectomía unilateral y buscan simetría con su pezón contralateral.
- No tienen contraindicaciones quirúrgicas.Están dispuestas a realizar un proceso en dos etapas (cirugía + tatuaje).
✅ Recomendaciones prácticas
Situación del paciente | Técnica sugerida |
Reconstrucción con colgajo autólogo (DIEP, TRAM) y buena cicatrización | Colgajo quirúrgico + tatuaje 3D |
Reconstrucción con implante y piel delgada | Skate flap (con injerto) o solo tatuaje 3D |
Mastectomía bilateral | Tatuaje 3D o colgajos bilaterales con simetrización |
Paciente con miedo a la cirugía | Tatuaje 3D sin proyección |
Pezón contralateral sano | Injerto de pezón + tatuaje areola |
References
- Uroskie TW, Colen LB. History of breast reconstruction. Semin Plast Surg. 2004;18(2):65–9. – PMC – PubMed
- Wellisch DK, Schain WS, Noone RB, et al. The psychological contribution of nipple addition in breast reconstruction. Plast Reconstr Surg. 1987;80(5):699–704. – PubMed
- Sisti A, Grimaldi L, Tassinari J, et al. Nipple-areola complex reconstruction techniques: a literature review. Eur J Surg Oncol. 2016;42(4):441–65. – PubMed
- Tierney BP, Hodde JP, Changkuon DI. Biologic collagen cylinder with skate flap technique for nipple reconstruction. Plast Surg Int. 2014;2014:194087. – PMC – PubMed
Richter DF, Reichenberger MA, Faymonville C.Handchir Mikrochir Plast Chir. 2004 Dec;36(6):374-8. doi: 10.1055/s-2004-821031.PMID: 15633081 German.
- Zhong T, Antony A, Cordeiro P. Surgical outcomes and nipple projection using the modified skate flap for nipple-areolar reconstruction in a series of 422 implant reconstructions. Ann Plast Surg. 2009;62(5):591–5. – PubMed
- Shestak KC, Gabriel A, Landecker A, et al. Assessment of long-term nipple projection: a comparison of three techniques. Plast Reconstr Surg. 2002;110(3):780–6. – PubMed
- Boccola MA, Savage J, Rozen WM, et al. Surgical correction and reconstruction of the nipple-areola complex: current review of techniques. J Reconstr Microsurg. 2010;26(9):589–600. – PubMed
- Hammond DC, Khuthaila D, Kim J. The skate flap purse-string technique for nipple-areola complex reconstruction. Plast Reconstr Surg. 2007;120(2):399–406. – PubMed
- Losken A, Mackay GJ, Bostwick J III. Nipple reconstruction using the C-V flap technique: a long-term evaluation. Plast Reconstr Surg. 2001;108(2):361–9. – PubMed
- Eo S, Kim SS, Da Lio AL. Nipple reconstruction with C-V flap using dermofat graft. Ann Plast Surg. 2007;58(2):137–40. – PubMed
- Kroll SS, Hamilton S. Nipple reconstruction with the double-opposing-tab flap. Plast Reconstr Surg. 1989;84(3):520–5. – PubMed
- Kroll SS. Nipple reconstruction with the double-opposing tab flap. Plast Reconstr Surg. 1999;104(2):511–4. discussion 515-7. – PubMed
- Riccio CA, Zeiderman MR, Chowdhry S, Wilhelmi BJ. Review of nipple reconstruction techniques and introduction of V to Y technique in a bilateral Wise pattern mastectomy or reduction mammaplasty. Eplasty. 2015;15:e11. – PMC – PubMed
- Kroll SS, Reece GP, Miller MJ. Comparison of nipple projection with the modified double-opposing tab and star flaps. Plast Reconstr Surg. 1997;99(6):1602–5. – PubMed
- Shestak KC, Nguyen TD. The double opposing periareola flap: a novel concept for nipple-areola reconstruction. Plast Reconstr Surg. 2007;119(2):473–80. – PubMed
- Lesavoy M, Liu TS. The diamond double-opposing V-Y flap: a reliable, simple, and versatile technique for nipple reconstruction. Plast Reconstr Surg. 2010;125(6):1643–8. – PubMed